El detalle que transparece como un nimbo o como una sombra, el follaje del lugar a través de una piel diáfana, el sol verde en el ojo húmedo y negro, todo eso (vsyo eto), debe ser tenido en consideración. Y ahora prepárate a seguir tú (no, no, Ada, continúa, ya zasluchalsya , no me canso de escucharte)... si queremos poner de manifiesto el hecho, el hecho, el hecho... de que entre esos billones de parejas brillantes que es posible observar en un corte transversal de lo que, por las necesidades de mi razonamiento, me permitirás llamar el espacio‐tiempo, se encuentra una pareja única, una pareja superimperial, sverimperatorskaya cheta, destinada a convertirse en objeto de investigaciones, a ser glorificada en cuadros y sinfonías, a los tormentos, a la tortura, incluso a la muerte (por poco que el decenio considerado arrastre tras de sí una cola de escorpión), a consecuencia de lo cual el modo particular de hacer el amor la mencionada pareja ejercerá una influencia única y peculiar sobre dos largas existencias, y sobre algunos de mis lectores, esas cañas pensantes pascalianas, así como sobre sus plumas o sus pinceles mentales. ¿Es eso Historia Natural? Al contrario, se trata de una historia de lo menos natural, puesto que esa exigente precisión de los sentidos y del sentido (significado) tiene que resultar desagradable y extraña al rústico, y puesto que aquí el detalle lo es todo: el canto de un reyezuelo en Toscana o el de un reyezuelo sitka en los cipreses de un cementerio, los efluvios de menta de la ajedrea de jardín o de la hierbabuena en una colina del litoral, la danza alada de un argiolo de Europa o del lago Echo, de California. Eso es lo que hay que oír, oler y ver a través de la transparencia de la muerte y de la belleza ardiente. Y, más difícil aún, la Belleza en Sí, percibida en el espacio y en el instante. Los machos de nuestra luciérnaga... (bueno, Van, ahora sí que te toca seguir).
- ya zasluchalsya significa "Estoy escuchándote con placer"
El hombre no es más que un junco, el más débil de la naturaleza; pero es un junco pensante. No es necesario que el universo entero se arme para aplastarlo: un vapor, una gota de agua basta para matarlo. Pero, aun cuando el universo lo aniquilara, el hombre sería todavía más noble que lo que lo mata, porque él sabe que muere y conoce la ventaja que el universo tiene sobre él; el universo no sabe nada.
Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Por éste debemos dignificarnos, y no por el espacio y la duración, que no podríamos llenar. Por lo tanto, esforcémonos en pensar bien, he aquí el principio, de la moral.
Junco pensante. - No debo buscar mi dignidad sobre la base del espacio, sino de la regulación de mi pensamiento. Más no tendré si poseo tierras: por el espacio, el universo me comprende y me absorbe como un punto; por el pensamiento, yo lo comprendo.
La grandeza del hombre es grande en cuanto se sabe miserable. Un árbol no se sabe miserable. Por lo tanto, saber /se/ miserable es ser miserable; pero saber que se es miserable es ser grande.(Acá el original en francés, acá una traducción francés -> inglés)
Holly Blue, o Náyade |
No puedo dejar de citar Wikipedia un poco más:
Como el resto de especies de su familia las orugas son algo aplanadas, con finos pelos, cabeza retráctil y aspecto de babosa. Los imagos presentan en sus cabezas palpos largos y blancos, ojos grandes y oscuros y antenas anilladas en blanco. Ambos sexos poseen tres pares de patas funcionales para caminar o agarrarse, con alas fuertes y bien proporcionadas que les permiten volar rápidamente, posándose en bebederos o charcas en los calurosos días de verano."
El imago es el último estadio del desarrollo de un insecto, después de su última ecdisis (muda de piel o exoesqueleto), ya sea a partir de la ninfa o después de emerger de la pupa; también es denominado el estadío imaginal. Así, éste es el único estadio durante el cual el insecto es sexualmente maduro y presenta alas funcionales en el caso de los insectos alados. El imago es con frecuencia referido como el estadio adulto.
Finalmente, se las llama náyades porque viven cerca de cursos de agua, en lugares sombríos y húmedos. Como tampoco sabía qué eran las náyades...
![]() |
Una náyade o ninfa, acercándose a Hilas. Pintura hecha por John William Waterhouse (1893). |
En la Antigua Grecia, se llamaba Lerna a una región de manantiales y a un lago cercanos a la costa oriental del Peloponeso, al sur de Argos.
Está claro que abundan las referencias al agua en este libro. Claro como el agua :P .
No hay comentarios:
Publicar un comentario