Buscar este blog

lunes, 16 de junio de 2014

Capítulo XIV: Stabat / Mastaba / Ascetas / Anacoretas / Bonzos

Otra salida a los jardines de Ardis,
—¿Qué nos importa a nosotros? —siguió Van—. ¿A quién le importan todos esos viejos mitos, de Júpiter o de Jehová, de stabat o de mastaba, de ascetas, anacoretas o bonzos de bronce, del Espíritu o los espíritus, de relicarios, rosarios o costillas de dromedarios blanqueando en el desierto? No son más que polvo y espejismos de la mentalidad colectiva.
En este párrafo, Van adolescente desprecia cultos y religiones sin miramientos.

Stabat hace referencia a dos himnos cristianos, "Stabat Mater Dolorosa" y "Stabat Mater Speciosa". Son muy parecidos si se comparan frase por frase. Por ejemplo, esta es la primera estrofa de cada uno:


Dolorosa Speciosa
Stabat mater dolorosa Stabat mater speciosa
Juxta crucem lacrimosa Juxta Gaudiosa foenum
Dum filius pendebat Dum jacebat filius

El original está escrito en latín, y fue traducido al español, entre otras traducciones, por Lope de Vega. Es uno de los textos con más versiones musicales que tiene el cristianismo (¡cerca de 200!).





Wikipedia tiene un artículo corto y muy interesante, que incluye el texto original y la traducción al castellano, aunque solo hace referencia a Stabat Mater Dolorosa,

En cuanto a la traducción, el original (siempre según AdaOnline) no dice nada de stabat. Creo que agregar esta palabra que se mezcla con "mastaba" el traductor preservó el juego de palabras a costa del significado literarl. Así es en inglés:

...who cares about all those stale myths, what does it matter--Jove or Jehovah, spire or cupola, mosques in Moscow, or bronzes and bonzes, and clerics, and relics, and deserts with bleached camel ribs?
Tengo que decir que a medida que voy comparando las dos versiones, me voy admirando de la traducción. ¡Qué maravilla que haya encontrado estas palabaras!



Una mastaba es un monumento funerario del antiguo Egipto, con forma de pirámide truncada.

De Wikipedia: "Esta construcción tiene dos niveles: el subterráneo, con la cámara sepulcral a la que se accedía a través de largos pozos verticales, que se cegaban después de depositar la momia y el nivel superior, en el que estaba la capilla, que imitaba la casa del difunto, donde los familiares podían pasar para depositar ofrendas, con una o varias "falsas puertas" decoradas con relieves, situadas en la parte oriental, que servían para indicar al espíritu, al doble del difunto (llamado ba), el lugar por donde debía salir o entrar al edificio. Las más suntuosas disponían de varias salas ricamente decoradas y serdab.

Con el paso del tiempo, esta construcción se fue haciendo más compleja y se añadieron más salas, escaleras, trampas para saqueadores, etc., llegando algunas a medir cincuenta metros de largo y seis o siete de altura. Las más monumentales sirvieron de sepultura para la nobleza, clases dirigentes y personas de alta posición social, incluso de algunos faraones."

De la mastaba, la parte que más me llamó la atención es el serdab, una habitación secreta, muchas veces sin conexión con otra parte del monumento, un cubo de piedar enterrado. Contenía estatuas y otras representaciones del difunto, que servían como soporte el espíritu en este mundo, por si algo le pasaba a su cuerpo verdadero momificado (!).




"El filósofo meditando", de Rembrandt.
Un asceta es una persona que busca purificar su espíritu por medio de la negación de los placeres materiales. El ascetismo está presente en las religiones más populares  (budismo, catolicismo, islamismo, hinduismo), y en otras doctrinas o corrientes de pensamiento, como la Pitagórica o el Estoicismo. Acá hay un artículo extenso sobre el tema.

Me gustó esta frase de San Juan de la Cruz: "Hay que perder el gusto por el apetito de las cosas".

La palabra anacoreta procede del latín medieval anachorēta, y éste del término griego Ανα-χωρέω, que significa 'retirarse'. La definición del término puede tener varios matices, si bien interrelacionados: el de aquél que vive aislado de la comunidad o también para referirse a quienes rehúsan los bienes materiales, y el de alguien que se retira a un lugar solitario para entregarse a la oración y a la penitencia.

Un bonzo es un monje budista. En japonés es 坊主 bōzu, pero la palabra en español viene del francés bonze.

Los bonzos se volvieron tristemente célebres por la ola de suicidios que protagonizaron a principios de la década de 1960. Se rociaban con combustible y se prendían fuego como forma de protesta contra el régimen tiránico de Vietnam del Sur.

El primero fue Thich Quang Duc, que se suicidó quemándose en una zona muy concurrida de Saigón el 11 de junio de 1963. El método sería posteriormente repetido por otras muchas personas a modo de protesta, normalmente de carácter político. El monje se mantuvo completamente inmóvil mientras se consumía por las llamas, sin emitir ningún tipo de señal que advirtiera de su dolor. Tras su muerte, y de acuerdo con la tradición, la comunidad incineró sus restos, pero su corazón permaneció intacto. Así pues, se le consideró sagrado y fue puesto bajo el cuidado del Banco Nacional de Vietnam.

Wikipedia tiene una lista de este tipo de suicidios durante este siglo XXI. Yo pensé que era algo superado...




Fuentes: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario